¿A quién no le gusta escuchar música? Sí, somos muchos a los que nos gusta, ya sea si estamos felices o no, escuchar música nos crea un bienestar emocional. En este artículo queremos contarte algunos de los aspectos más importantes de este conocimiento.
Escuchar música te hace feliz, existen estudios científicos que demuestran que las personas que escuchan la música que más les gusta, generan dopamina mientras lo hacen. La dopamina es un neurotransmisor importante para nuestro funcionamiento cognitivo. El proceedings of the National Academy of Sciences publicó hallazgos con respecto a la experiencia de recompensa que juega la dopamina en nuestro funcionamiento cognitivo, emocional y conductual.

Así también, el neurólogo e investigador Roberto Amador, profesor de la Universidad Nacional de Colombia dijo “La música es uno de los factores que produce más placer, condicionado por un circuito cerebral que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales, medidos por dopamina, hormona ligada a las llamadas recompensas cerebrales”.
Por lo que la música puede ayudarte cuando te sientes deprimido o triste por lo que si deseas subir el ánimo, puedes poner la música que más te guste.
En otras investigaciones se demostró que la música ayuda a mejorar el rendimiento al correr, el psicólogo Karageorghis realizó un estudio donde estipula que la música puede disminuir el cansancio o bien aumentar la capacidad de trabajo. Muchos son los factores que pueden incidir negativamente en la adherencia al ejercicio, entre los que se pueden encontrar fatiga, falta de tiempo o motivación, estrés o pereza. La música en los últimos años se ha venido utilizando como un medio de promoción para el disfrute y agrado de la actividad física, eso sí, deben tomarse en cuenta ciertas consideraciones importantes que brindan. Karageorghis y Priest (2008).

Hace ya algunos años se confirmó que la música rápida y fuerte mejoraba el ejercicio óptimo, se aumentaba el paso, y se recorrían una mayor distancia sin cansarse tanto. En este estudio se demostraba cómo la música aumenta la presión para avanzar y alcanzar un mayor desempeño.
La música en el manejo del estrés, los sonidos sean musicales o no, están formados por vibraciones que se propagan a través del aire e impactan en los objetos y seres vivos que se hallan en su recorrido (Trallero.C, 2004)
Estas ondas sonoras penetran en los seres vivos y se pueden percibir a través de la piel y los huesos. Esto quiere decir que no solo escuchas sonidos y ruidos, si no señales auditivas que se transforman en estímulos que llegan al cerebro. Así pues se ha constatado que la música penetra en los seres humanos y tienen un efecto potente emocional, es por ello que mediante los componentes que la constituyen tienen efectos físicos y mentales. Las melodías nos llena de recuerdos y no hace vivir realidades difíciles de describir, ya que transporta al individuo a diferentes etapas de su vida.
Los audífonos son el complemento perfecto para escuchar lo que más te guste, música, podcast, videos, películas y hacer tus clases online, en nuestra tienda multimarca te recomendamos los audífonos sony, súper potentes, con un sonido fino y sostenido incluye un micrófono incorporado con una salida intensa y potente.
Para terminar hablaremos de la musicoterapia, que es definida como la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de las personas. Es por ello que esta terapia utiliza las cualidades inherentes de la música para conectar con el interior de la persona y facilitar que sea consciente de lo que siente, así como crea espacios para la comunicación consigo mismo.
Con respecto a su relación con el estrés la música ayuda a calmarnos y tranquilizarnos, si estos cumplen con los requisitos que se necesita, este trabajo con la música ayuda al bienestar emocional, a regular los latidos cardiacos y si bien es temporal ayuda mucho a encontrar la calma, cuando la terapia es activa y se puede puede realizar música tocando un instrumento o cantando el efecto es más duradero. La música crea un gran bienestar emocional y tranquiliza mucho. Encuentra la música que te relaje y disminuya el estrés de tu vida.
Referencias:
- Revista el Tiempo (2021) Cuál es el efecto de la música en el cerebro https://www.eltiempo.com/salud/cual-es-el-efecto-de-la-musica-en-el-cerebro-365688
- Revista Agora (2016) Bryan MONTERO-HERRERA (Universidad de Costa Rica, San José – Costa Rica) Efectos de la música sobre el rendimiento físico – motor: una revisión sistemática de literatura científica.
- Trallero, C (2008) Musicoterapia para el estrés: cómo recobrar la calma interior